
El Espectrador
Las noticias más escalofriantes

Noviembre 16, 2015
Leyenda Queretana: Tomás MejÃa y su viuda
Fecha: 18/ 10/ 15
Por: Luis Javier Peregrina
José Tomás de la Luz MejÃa Camacho, militar conservador Queretano, nacido en el pueblo de Pilar de Amoles, fue un indio otomà de familia pobre. Peleó en la batalla de la Angostura, en Coahuila, contra el ejército estadounidense que invadió México. Como su participación fue muy destacada en la tal batalla, Antonio López de Santa Anna le nombró comandante. Pasadas algunas otras hazañas militares, formó aparte del ejército imperial de Maximiliano de Habsburgo, y se adhirió a las filas del general FrédéricForey.
Leyendas.
Una vez derrotado el Imperio de Maximiliano por las tropas liberales juaristas, se le sentenció a muerte junto con el emperador y Miguel Miramón, el otro traidor a la patria. La viuda de Tomás MejÃa fue a recoger su cadáver a Querétaro para llevárselo a su casa en México. Como estaba sumamente pobre y no tenÃa dinero para enterrarlo, la triste viuda aprovechó que el cadáver estaba magnÃficamente embalsamado y tomó la decisión de sentar a Tomás en la sala de su casa, misma que se encontraba en la Calle de Guerrero de la Ciudad de México.
Cuenta la leyenda que ahà estuvo el desdichado Tomás sentado por tres largos meses en la sala. La escena debió ser horripilante, a pesar de que la mujer le colocó en una posición bastante natural, lo vistió con su mejor traje negro y le puso un par de guantes blancos.
Al enterarse el presidente don Benito Juárez de lo que estaba pasando en la casa de los MejÃa, se condolió de la situación y le dio a la dama el suficiente dinero para que fuera enterrado el militar decentemente.
Solucionado el problema, la triste viuda enterró a su marido en el famoso Panteón de San Fernando, uno de los más antiguos de la capital, ubicado en la Plaza de San Fernando 17, en el centro de la Ciudad de México, el cual subsiste hasta nuestros dÃas.
Una anécdota atribuida a Tomás MejÃa cuando estaba junto a Maximiliano y Miramón en el Cerro de las Cruces, preparados frente al paredón, nos cuenta que al oÃr el derrotado emperador Maximiliano un toque de corneta, se volteó hacÃa MejÃa y le preguntó: -General, dÃgame. ¿Es ese toque la señal de la ejecución? A lo que el indio guerrero le respondió: ¡No lo sé, señor, es la primera vez que me fusilan!
