Ritos Funerarios del mundo
- Proceso de duelo impactante. Foto por Javier
- 18 oct 2015
- 1 Min. de lectura

Por: Javier Peregrina.
Aquí en México hay una diversidad inimaginable de cultura y, en lo que respecta a las tradiciones mortuorias como el Día de Muertos, la variedad y la riqueza cultural es aún mayor. Sin embargo, existe un sinfín de ritos funerarios y tradiciones dedicadas a los difuntos en varios países del mundo que podrían ponerle los pelos de punta a más de un mexicano. A continuación se podrán apreciar algunas tradiciones de pueblos lejanos.
Etnia Toraja, Indonesia:
Cuando una persona muere, se le conserva en su hogar con los suyos durante nueve meses, hasta el día establecido para su entierro, en el que se le hace recorrer los sitios donde vivió y llegar a su último lecho, en medio de un ambiente colectivo de fiesta.

Madagascar:
El grupo étnico Malgache acostumbra, cada siete años, celebrar el Famadihana, un rito fúnebre que consiste en sacar a los muertos de sus tumbas, enrollarlos en nuevos sudarios y llevarlos a danzar. Cuando cesa este baile entre vivos y muertos, los familiares tienen un tiempo para compartir con los cadáveres, acariciándolos o pidiéndoles consejos mediante oraciones secretas. Posteriormente, decenas de personas toman los cuerpos y los lanzan por los aires, guiándolos hacia las tumbas donde serán nuevamente sepultados para así quedar otros siete años en la soledad del descanso eterno.
Comentarios